Habitualmente, los proyectos de animación siguen un mismo patrón de flujo de trabajo, con 3 fases características:
- 1. La pre-producción
- 2. La producción
- 3. La post-producción
En esta 1º presentación os mostramos el proceso de trabajo, en fase pre-producción, de una pieza de animación, realizados por la alumna 1º curso del Ciclo Superior de Animación Olatz López de Heredia,
Posteriormente, según vaya avanzando en la realización del proyecto, mostraremos el proceso de producción y postproducción, así como la pieza de animación ya terminada

Fase Pre-producción (Desarrollo argumental y artístico)



En la fase de pre-producción de una pieza de animación, se exploran y ponen a prueba mediante investigación, guiones, ideas y conceptos visuales y sonoros, con el fin de preparar el material para la producción y la postproducción.
Los insumos o ítems que se desarrollan en esta fase son, y no necesariamente en este orden:
Idea y Sinopsis:
Toda producción de animación empieza con una idea generadora, por lo que el primer paso que se debe dar en el desarrollo de un proyecto de animación es valorar si esa idea es factible, estudiarla y desarrollarla. Una vez que la idea es firme, se inicia el proceso creativo, con la escritura una breve sinopsis del argumento de nuestra historia.
El concepto central, o idea generadora, debe ser atractiva y sencilla de explicar en pocas palabras.






Guión Argumental:
Una vez definida la idea originaria con claridad, se trabaja el argumento a partir de la estructura en tres actos: planteamiento, nudo y desenlace.
Concept art:
Los bocetos, y diseños de personajes, entornos y props, son la traslación a imágenes de la idea y el argumento.









El DIBUJO suele ser parte de todo el proceso creativo.
Storyboard: Translación a imágenes mediante el lenguaje audiovisual, de todos y cada uno de los planos que formarán parte de la película.
En el momento en el que comienzan a conocerse las líneas generales que moverá la historia, se suele comenzar a trabajar con el Storyboard. Los dibujos de los primeros storyboards se presentan en forma de pequeñas viñetas independientes, donde lo importante no es la calidad del dibujo, sino avanzar en las ideas argumentales y ayudar a entender cómo son los personajes y el entorno. Posteriormente, una vez que el argumento es definitivo, y los protagonistas de la animación y el entorno ha sido trabajados y diseñados en su totalidad, se realizará el storyboard definitivo, que utilizaremos en la creación de la animática*.





