tailer_irekiak_23

Talleres Abiertos

Publicado en Ciclo Superior Animación, Ciclo Superior Fotografía, Ciclo Superior Ilustración, Conferencias, jornadas y talleres, Noticias
kartela_tailer_irekiak_23

Tailer Irekiak, es una actividad complementaria transversal que realizan todas las especialidades de Enseñanzas Artísticas del Ciclo Formativo Superior de Animación, Fotografía e Ilustración, de IDarte. Está planificada y organizada por el profesorado especializado e impartida por el alumnado de 2º curso de dichas especialidades.

Esta actividad está dirigida al alumnado de bachillerato artístico de los institutos de la comunidad del País Vasco, para ampliar su formación a través de acciones relacionadas con algunos contenidos sincronizados de animación, ilustración y fotografía para obtener un producto final.  

Los Talleres Abiertos se realizaron el lunes 13 de marzo con la presencia de 54 alumnos/as de 2º de bachillerato artístico del instituto Artaza Romo de Getxo, y el jueves día 16 de marzo contamos con  34 alumnos/as de los institutos de IES Eibar y el IES Fray Juan de Zumárraga de Durango. 

En el taller de Ilustración se realizó un Fanzine en varios grupos de trabajo, se empezó con breves explicaciones del proceso, posteriormente cada grupo activó su creatividad buscando un lenguaje gráfico y estilo personal. 

En animación, se dió una breve explicación de la técnica del Stop-Motion, utilizada en películas tan conocidas como “Coraline”, la tan galardonada “Pinocho” de Guillermo del Toro, también les enseñamos la primera secuencia del proyecto de stop-motion, que actualmente llevan a cabo los alumnos de 2º curso. 

Una vez metidos en la técnica del Stop-Motion derivamos los referentes hacia la técnica del  Cut-out donde lo que prima es el recorte, y era la técnica que se iba tratar en este taller.

Creamos sets diferentes, descargamos la app stop-motion studio, y mediante recortes de revistas, papeles… cada alumno, guiado y ayudado por los alumnos de IDarte creó su pequeña animación, incluso algunos incluyeron audio.

Finalmente en Fotografía se realizó un Rally fotográfico con el objetivo de descubrir la escuela mediante la realización de distintas técnicas fotográficas: arquitectura, jumping style, lightpainting y retrato clásico. Para llevar a cabo  se crearon pequeños grupos, los cuales fueron tutorizados por el profesorado de fotografía quienes dieron un feedback continuo a lo largo de todo el recorrido fotográfico. 

Os mostramos imágenes de estos días donde nos hemos divertido aprendiendo, enseñando otras formas de crear.

Ikasleek egindako stop motion
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
Stop motion realizado en los talleres.
Stop motion realizado en los talleres.
Argazkigintzako platoa

Presentación de los proyectos integrados de Fotografía 2022

Publicado en Ciclo Superior Fotografía

Puedes ver en directo la presentación de los proyectos integrados del Ciclo Superior de Fotografía 2022.

Presentan:

  • 8:30 Maitane Campos
  • 9:00 Elaia Txakartegi

Presentan:

  • 13:30 Lidia Abalo
  • 14:00 Sandra Calvo
  • 14:30 Ainhoa García de Cortazar

Presentan:

  • 11:30 Ane Gónzalez
  • 12:00 Yadira Román
  • 12:30 Eider González
OihaneGil, Mommy goes crazy

«Mommy Goes Crazy». Por Oihane Gil.

Publicado en Ciclo Superior Fotografía Etiquetado

Trabajo realizado por Oihane Gil, alumna de 2º Curso del Grado Superior de fotografía, en la asignatura Lenguaje y tecnología audiovisual. El ejercicio consiste en la realización de un Stop Motion a partir de fotografías individuales.

Continuar leyendo ««Mommy Goes Crazy». Por Oihane Gil.»

«Fetiche», por Daniel Ruiz. Proyecto Integrado de Ciclo Formativo de Grado Superior – Fotografía.

Publicado en Ciclo Superior Fotografía

El objetivo del proyecto es dibujar los rasgos psicológicos de varias mujeres por medio del retrato y, al mismo tiempo, evocar su personalidad a través de la presencia de un fetiche de esta persona, de un objeto lo suficientemente íntimo como para hablarnos de ella. Las fotografías van acompañadas por un texto nacido del diálogo con el sujeto retratado en el que se profundiza en su relación con el fetiche.