another_press_bisita

Visita al estudio de risografía Another Press

Publicado en Ciclo Superior Ilustración, Conferencias, jornadas y talleres, Noticias

Hace unos días el alumando de 2º de Ilustración estuvo en el estudio de risografía Another Press, situado en Bilbao. Tras recibir explicaciones acerca de esta técnica de impresión, imprimieron allí unos fanzines que previamente habían diseñado e ilustrados por cada alumno/a en clase.

another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
another_press_bisita
tailer_irekiak_23

Talleres Abiertos

Publicado en Ciclo Superior Animación, Ciclo Superior Fotografía, Ciclo Superior Ilustración, Conferencias, jornadas y talleres, Noticias
kartela_tailer_irekiak_23

Tailer Irekiak, es una actividad complementaria transversal que realizan todas las especialidades de Enseñanzas Artísticas del Ciclo Formativo Superior de Animación, Fotografía e Ilustración, de IDarte. Está planificada y organizada por el profesorado especializado e impartida por el alumnado de 2º curso de dichas especialidades.

Esta actividad está dirigida al alumnado de bachillerato artístico de los institutos de la comunidad del País Vasco, para ampliar su formación a través de acciones relacionadas con algunos contenidos sincronizados de animación, ilustración y fotografía para obtener un producto final.  

Los Talleres Abiertos se realizaron el lunes 13 de marzo con la presencia de 54 alumnos/as de 2º de bachillerato artístico del instituto Artaza Romo de Getxo, y el jueves día 16 de marzo contamos con  34 alumnos/as de los institutos de IES Eibar y el IES Fray Juan de Zumárraga de Durango. 

En el taller de Ilustración se realizó un Fanzine en varios grupos de trabajo, se empezó con breves explicaciones del proceso, posteriormente cada grupo activó su creatividad buscando un lenguaje gráfico y estilo personal. 

En animación, se dió una breve explicación de la técnica del Stop-Motion, utilizada en películas tan conocidas como “Coraline”, la tan galardonada “Pinocho” de Guillermo del Toro, también les enseñamos la primera secuencia del proyecto de stop-motion, que actualmente llevan a cabo los alumnos de 2º curso. 

Una vez metidos en la técnica del Stop-Motion derivamos los referentes hacia la técnica del  Cut-out donde lo que prima es el recorte, y era la técnica que se iba tratar en este taller.

Creamos sets diferentes, descargamos la app stop-motion studio, y mediante recortes de revistas, papeles… cada alumno, guiado y ayudado por los alumnos de IDarte creó su pequeña animación, incluso algunos incluyeron audio.

Finalmente en Fotografía se realizó un Rally fotográfico con el objetivo de descubrir la escuela mediante la realización de distintas técnicas fotográficas: arquitectura, jumping style, lightpainting y retrato clásico. Para llevar a cabo  se crearon pequeños grupos, los cuales fueron tutorizados por el profesorado de fotografía quienes dieron un feedback continuo a lo largo de todo el recorrido fotográfico. 

Os mostramos imágenes de estos días donde nos hemos divertido aprendiendo, enseñando otras formas de crear.

Ikasleek egindako stop motion
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
tailer_irekiak_23
Stop motion realizado en los talleres.
Stop motion realizado en los talleres.
encuentrazos_uxue

IDarte en Encuentrazos

Publicado en Ciclo Superior Animación, Ciclo Superior Ilustración, Conferencias, jornadas y talleres, Noticias, Premios

La pasada semana, los días 23 y 24 de febrero, el alumnado y profesora de IDarte estuvo en Encuentrazos, unas jornadas organizadas por la Escuela Superior de Diseño de Aragón donde hemos podido disfrutar de ponencias, talleres y exposiciones entorno a la Ilustración, Animación y Diseño.

En el concurso internacional «Primera impresión» organizado por Apila Ediciones, nuestra alumna Uxue Pascual con su obra «Piztia» consiguió colocarse entre las 6 primeras de un total de 500 participantes.

El jueves a la tarde anunciaron el ganador del concurso y al final se le asignó al artista iraní Hadi Baghda con su obra «The last hunt».

¡¡Si quieres más información entre en las siguientes webs!!

Alumnado de IDarte en Encuentrazos
encuentrazos_uxue
Ilustraciones de Uxue Pascual
encuentrazos_uxue
Ilustraciones de Uxue Pascual
Iglesia_coronacion_vitoria

La iglesia de la Coronación en Vitoria-Gasteiz, el método del proyecto de Miguel Fisac

Publicado en Conferencias, jornadas y talleres, Estudios superiores Diseño de Interiores, Noticias

Conferencia incluida dentro del Curso de Prácticas y Realidades del Arte Contemporáneo Vasco, Artium

    • Día: Martes, 7 de marzo de 2023
    • Hora: 18:00-20:00
    • Conferenciante: Eneko Besa

En la conferencia se tratará de explicar el proceso de concepción de la iglesia de la Coronación en Vitoria-Gasteiz. Sin duda, uno de los espacios religiosos más significativos de la arquitectura del siglo XX. Para ello, se recurrirá a los dibujos, a los croquis, así como a las múltiples citas y explicaciones mediante las que el arquitecto de la iglesia vitoriana explica su método de proyectos.

Iglesia_coronacion_vitoria
Iglesia_coronacion_vitoria
Iglesia_coronacion_vitoria

Imágenes de la iglesia tomadas en la visita realizada con el alumnado en diciembre de 2022. Fotos cortesía de Carolina García de la Torre, Naia Ibáñez y Paula Ciria.

BD3 - Proyecto espacio intergeneracional- Concepto

Proyecto de espacio intergeneracional

Publicado en Estudios superiores Diseño de Interiores Etiquetado

Durante el año académico 2021-2022, el alumnado de 3º de Diseño de Interiores de IDarte ha investigado y realizado varias propuestas de diseño interior trabajando el concepto de “espacios intergeneracionales”. Para ello, hemos colaborado con instituciones públicas y sector privado. Ambos nos han ofrecido su experiencia de trabajo solidario con personas de distintas generaciones, una metodología de trabajo propia y varios locales donde se plantean llevar a cabo la construcción de este tipo de espacios, en un futuro próximo de manera escalonada.

Dentro del programa de un edificio destinado a vivienda dotacional, se busca cambiar gradualmente la imagen de un centro social tradicional para personas de edad avanzada; y, ofrecer desde la práctica del diseño una propuesta diferenciada, incorporando conceptos para una mejor organización espacial mediante el uso de la tecnología, el tratamiento del color e iluminación o la flexibilidad del mobiliario. Todo esto, con la finalidad de compartir servicios y programas atrayentes tanto para mayores como para adultos, adolescentes y niños. 

Diseñar un espacio para acoger a distintas generaciones bajo el mismo techo nos ha brindado la oportunidad de aprender haciendo mediante la observación, el diálogo, el análisis y el prototipado con la finalidad de ofrecer soluciones que definan este tipo de espacios, donde el contacto entre personas facilita o provoca el encuentro e interacciones entre distintas generaciones.

IDarte learning together

Presentación de los trabajos fin de estudios de Diseño Gráfico 2022

Publicado en Estudios superiores Diseño Gráfico

Puedes ver en directo la presentación de los trabajos fin de estudios del grado en Diseño Gráfico 2022.

13 de Junio

Presentan:

  • 9:30 Goizaldi Arozena
  • 10:00 David Navarrete
  • 10:30 Naiara Moreno
  • — Descanso —
  • 12:00 Naia Ferrer
  • 12:30 Álvaro González
  • 13:00 Thais Braga

14 de Junio

Presentan:

  • 9:30 Nicole Cortes
  • 10:00 Arrate García-Ardanaz
  • 10:30 Maitane Parada
  • 11:00 Jone Zapardiel
  • — Descanso —
  • 12:30 Ainhoa García de Cortazar
  • 13:00 Iñaki Tristan
  • 13:30 Janire Lavín

Convocatoria Extraordinaria

21 de Junio

10:30 Gorka Saénz

Proyecto de animación "Patience"

Proyectos de animación: “Patience” creado por Olatz López de Heredia

Publicado en Ciclo Superior Animación, Noticias

Habitualmente, los proyectos de animación siguen un mismo patrón de flujo de trabajo, con 3 fases características: 

  • 1. La pre-producción
  • 2. La producción
  • 3. La post-producción

En esta 1º presentación os mostramos el proceso de trabajo, en fase pre-producción, de una pieza de animación, realizados por la alumna  1º curso del Ciclo Superior de Animación Olatz López de Heredia,

Posteriormente, según vaya avanzando en la realización del proyecto, mostraremos el proceso de producción y postproducción, así como la pieza de animación ya terminada

Fase Pre-producción (Desarrollo argumental y artístico)

En la fase de pre-producción de una pieza de animación, se exploran y ponen a prueba mediante investigación, guiones, ideas y conceptos visuales y sonoros, con el fin de preparar el material para la producción y la postproducción.

Los insumos o ítems que se desarrollan en esta fase son, y no necesariamente en este orden:

Idea y Sinopsis:

Toda producción de animación empieza con una idea generadora, por lo que el primer paso que se debe dar en el desarrollo de un proyecto de animación es valorar si esa idea es factible, estudiarla y desarrollarla. Una vez que la idea es firme, se inicia el proceso creativo, con la escritura una breve sinopsis del argumento de nuestra historia. 

El concepto central, o idea generadora, debe ser atractiva y sencilla de explicar en pocas palabras.

Guión Argumental:

Una vez definida la idea originaria con claridad, se trabaja el argumento a partir de la estructura en tres actos: planteamiento, nudo y desenlace.

Concept art:

Los bocetos, y diseños de personajes, entornos y props, son la traslación a imágenes de la idea y el argumento.

El DIBUJO suele ser parte de todo el proceso creativo.

Storyboard: Translación a imágenes mediante el lenguaje audiovisual, de todos y cada uno de los planos que formarán parte de la película. 

En el momento en el que comienzan a conocerse las líneas generales que moverá la historia, se suele comenzar a trabajar con el Storyboard. Los dibujos de los primeros storyboards se presentan en forma de pequeñas viñetas independientes, donde lo importante no es la calidad del dibujo, sino avanzar en las ideas argumentales y ayudar a entender cómo son los personajes y el entorno. Posteriormente, una vez que el argumento es definitivo, y los protagonistas de la animación y el entorno ha sido trabajados y diseñados en su totalidad, se realizará el storyboard definitivo, que utilizaremos en la creación de la animática*

OihaneGil, Mommy goes crazy

«Mommy Goes Crazy». Por Oihane Gil.

Publicado en Ciclo Superior Fotografía Etiquetado

Trabajo realizado por Oihane Gil, alumna de 2º Curso del Grado Superior de fotografía, en la asignatura Lenguaje y tecnología audiovisual. El ejercicio consiste en la realización de un Stop Motion a partir de fotografías individuales.

Continuar leyendo ««Mommy Goes Crazy». Por Oihane Gil.»