Estructura de la Prueba de Acceso a los Grados en Diseño
1- PRUEBA ESCRITA ( A + B )
PARTE A
- Se proporcionan textos breves sobre diseño y/o arte para que los aspirantes los comenten de forma concisa.
PARTE B
- Se plantean uno o varios temas relacionados con la cultura visual, consumo cultural, educación y/o diseño para que los aspirantes los comenten y argumenten en 10 líneas
INDICADORES DE EVALUACIÓN
- Nivel narrativo-descriptivo (40%)
- Capacidad de conceptualización, argumentación, síntesis (40%)
- Expresión escrita (20%)
2- PRUEBA DE VISIÓN Y CONSTRUCCIÓN ESPACIAL ( A + B )
PARTE A
- Prueba tipo test sobre construcciones espaciales, desarrollos, despliegues, volumetrías, vistas, …
PARTE B
- Prueba de dibujo técnico
INDICADORES DE EVALUACIÓN
- Visión espacial (40%)
- Captación de la definición y construcción formal (40%)
- Presentación, orden, limpieza y rotulación (20%)
3- PRUEBA DE REPRESENTACIÓN
- Dados ciertos objetos y volúmenes, los aspirantes crearán una composición espacial. El objetivo es que una persona ajena que no conozca la composición original sea capaz de recrearla a partir de la representación.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
- Composición, orden, estructura y posición relativa de los objetos (30%)
- Visión espacial y comprensión de la forma (30%)
- Coherencia en la representación descriptiva adoptada (20%)
- Presentación y limpieza (20%)
4- RETO CREATIVO SUBJETIVO
- A partir de un material dado (texto, video, música…) se propone un reto creativo que deberá incluir una serie de elementos, también dados
INDICADORES DE EVALUACIÓN
- Creatividad, capacidad conceptualizadora, capacidad simbólica de creación de significados integrados en una composición sintética y coherente (40%)
- Composición, orden y jerarquía de la información visual (40%)
- Factura, acabados (20%)
Estructura de la Prueba de Acceso a los CFGS de Artes Plásticas y Diseño LOE
Una única prueba para las familias de Comunicación Gráfica y Audiovisual, Joyería de Arte y Diseño de Interiores.
- ANIMACIÓN
- FOTOGRAFÍA
- GRÁFICA PUBLICITARIA
- ILUSTRACIÓN
- JOYERÍA
- PYDO
1- PROPUESTA DE UN TEMA
Se proporciona como tema una palabra, nanorrelato o texto sugerente compositivamente.
2- TIEMPO DE TRABAJO, TÉCNICA LIBRE A ELEGIR
- Manual: dibujo con técnicas secas, húmedas y/o collage
- Digital: ilustración y/o collage digital
- Rally fotográfico
MATERIAL A TRAER EN FUNCIÓN DE LA TÉCNICA A UTILIZAR
- Manual: materiales para técnicas secas y húmedas, tijeras, cola de barra y cutter.
- Digital: dispositivos y software para dibujar
- Rally fotográfico: un dispositivo que saque fotos (cámara, móvil, tablet) y un ordenador portátil con el software de edición a emplear.
MATERIAL PROPORCIONADO
- Papel
- Material gráfico para collage
3- SELECCIÓN Y ACABADO DEL MATERIAL A ENTREGAR
Elaboración de las propuesta finales. De 2 a 6 en función de la técnica elegida.
SOPORTES DE ENTREGA
- Técnicas manuales: papel en formato facilitado
- Técnicas digitales: Rally fotográfico: JPEG
- Ilustración digital: PDF
- También se entregan los bocetos como documentación adicional
INDICADORES DE EVALUACIÓN
- Capacidad narrativa. Storytelling (3 puntos)
- Creatividad y autonomía (3 puntos)
- Factura y acabados (1 punto)
4- ABSTRACT DESCRIPTIVO Y JUSTIFICATIVO
En 10 líneas se describe y argumenta la selección, desarrollo y justificación de la propuesta.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
- Nivel narrativo-descriptivo (1 punto)
- Capacidad de argumentación (1 punto)
- Capacidad de síntesis (1 punto)